La exploración es el acto de buscar con el propósito de descubrir información o recursos. La exploración se da en todas las especies animales no sésiles, incluyendo a los humanos. En la historia de la humanidad, su auge más espectacular se produjo durante la Era de los Descubrimientos, cuando los exploradores europeos navegaron y cartografiaron gran parte del resto del mundo por diversas razones. Desde entonces, las principales exploraciones posteriores a la Era de los Descubrimientos se han producido principalmente por motivos destinados al descubrimiento de información.
En la investigación científica, la exploración es uno de los tres propósitos de la investigación empírica (los otros dos son la descripción y la explicación). El término se usa comúnmente metafóricamente. Por ejemplo, una persona puede hablar de explorar internet, la sexualidad, etc.
Los fenicios (1550 a. C.–300 a. C.) comerciaban por todo el Mediterráneo y Asia Menor, aunque muchas de sus rutas aún se desconocen. La presencia de estaño en algunos artefactos fenicios sugiere que pudieron haber viajado a Gran Bretaña. Según la Eneida de Virgilio y otras fuentes antiguas, la legendaria reina Dido era una fenicia de Tiro que navegó hacia el norte de África y fundó la ciudad de Cartago.
Durante el siglo II a. C., la dinastía Han exploró gran parte del hemisferio norte oriental. A partir del 139 a. C., el diplomático Han Zhang Qian viajó al oeste en un intento infructuoso de lograr una alianza con los Da Yuezhi contra los xiongnu (los yuezhi habían sido expulsados de Gansu por los xiongnu en el 177 a. C.); sin embargo, sus viajes descubrieron países enteros que los chinos desconocían, incluyendo los restos de las conquistas de Alejandro Magno (r. 336-323 a. C.). Cuando Zhang regresó a China en el 125 a. C., informó sobre sus visitas a Dayuan (Fergana), Kangju (Sogdiana) y Daxia (Bactria, antiguo reino grecobactriano, que acababa de ser subyugado por los Da Yuezhi). Zhang describió a Dayuan y Daxia como países agrícolas y urbanos como China, y aunque no se aventuró allí, describió a Shendu (el valle del río Indo en el noroeste de la India) y Anxi (territorios arsácidas) más al oeste.
Comentarios recientes